Ikigai, la filosofía japonesa que busca el equilibrio entre lo que amas, lo que sabes hacer, lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar, ha inspirado este programa único de formación directiva.
En Ikigai Business Strategy, transformamos ese concepto en una metodología práctica para empresas: ayudamos a líderes y equipos a alinear propósito, estrategia, liderazgo y gestión operativa.
No se trata solo de encontrar el “para qué” de una organización, sino de convertirlo en decisiones, estructuras y resultados reales.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO
el programa?
Muchas empresas cuentan con buenos operarios y una dirección clara, pero carecen de un elemento clave: mandos intermedios preparados. Esta carencia genera cuellos de botella, dependencia excesiva del liderazgo y dificultades para ejecutar la estrategia.
Ikigai Business Strategy nace como respuesta a ese vacío, ofreciendo una formación diseñada para crear o fortalecer esos perfiles que conectan visión y acción dentro de la organización.
ESTRUCTURA
DEL PROGRAMA
El contenido se organiza en 4 módulos de 10 horas cada uno. Formación intensiva, práctica y enfocada en la toma de decisiones reales.
Estrategia
– Misión, visión, valores y cultura. Definiendo el alma de la empresa.
– Análisis interno y externo (FODA, PESTEL, 5 Fuerzas de Porter, matriz de riesgos).
– Establecimiento de objetivos estratégicos.
– Plan operativo, de lo estratégico a lo táctico.
– Timmings y la importancia de la planificación.
– Project management real.
– Estrategia en tiempos revueltos.
Liderazgo y gestión de equipos
– Gestión de personal.
– Reclutamiento, captación y retención del talento.
– Comunicación.
– Auto-liderazgo.
– Gestión de conflictos.
– Roles de liderazgo.
– Herramientas del líder del S. XXI.
– Creación de equipos de alto rendimiento.
– Motivación.
– Políticas retributivas y planes de carrera.
Gestión financiera
– Conceptos básicos.
– Liquidez VS rentabilidad.
– Previsiones de cobro y pago, el informe de tesorería.
– Flujos de caja.
– Período medio de maduración financiero.
– Umbral de rentabilidad.
– Entender realmente y sacarle jugo a la cuenta de explotación y balance de situación.
– Fondo de maniobra o distancia a la quiebra y necesidades operativas de financiación.
– Ratios imprescindibles.
– Instrumentos de financiación.
Operaciones y toma de decisiones
– Organización empresarial.
– Configuración departamental, las DPT´s.
– Comunicación interdepartamental (herramientas y departamentos).
– Gestión del tiempo.
– Gestión eficiente de reuniones.
– Reporting periódico.
– Evaluación competencial y feedback.
– Toma de decisiones.
– Delegación efectiva.
– Gestión del cambio.
– Nuevas herramientas (teletrabajo, jornada flexible).
